El divorcio es un proceso que conlleva importantes implicaciones legales, fuertes cargas emocionales y una serie de decisiones que pueden afectar de forma duradera a todas las partes implicadas. En situaciones tan delicadas, es frecuente cometer ciertos errores que, con el asesoramiento adecuado, pueden evitarse.
Desde nuestro despacho de abogados de divorcios en Madrid, hemos elaborado esta guía con el propósito de ayudarte a identificar los errores más comunes que suelen cometerse en un proceso de divorcio y orientarte sobre cómo actuar para evitar consecuencias no deseadas.

Error 1 – Elegir al abogado únicamente por el precio
Seleccionar al abogado que te representará en un proceso de divorcio no debe ser una decisión basada únicamente en el coste de sus honorarios. Esta elección puede marcar una diferencia sustancial en el resultado del procedimiento.
¿Por qué lo económico puede resultar perjudicial?
Contratar a un profesional sin la experiencia adecuada, solo por ofrecer un precio reducido, puede comprometer seriamente tus derechos. Lo que inicialmente parece un ahorro, puede convertirse en un problema legal costoso a largo plazo.
Cómo elegir al abogado adecuado
Opta por un profesional con formación y experiencia contrastada en Derecho de Familia, que comprenda tu situación, que se comunique contigo de forma clara y cercana, y que cuente con casos similares en su trayectoria. Tu seguridad jurídica y tu bienestar futuro dependen en gran medida de esta decisión.
Error 2 – Abandonar el domicilio conyugal sin acuerdo previo
Cuando la convivencia se torna insostenible, puede surgir la tentación de abandonar el hogar común. Sin embargo, hacerlo sin el respaldo de un acuerdo legal puede tener consecuencias importantes.
Implicaciones jurídicas del abandono del domicilio
El abandono sin acuerdo ni medidas judiciales puede interpretarse como una renuncia a determinados derechos. Puede influir negativamente en el proceso de atribución de la custodia o en la participación en la propiedad del inmueble.
Alternativas recomendables
Antes de tomar una decisión impulsiva, consulta con un abogado especializado. Es posible solicitar judicialmente medidas provisionales o alcanzar un acuerdo por escrito que preserve tus derechos como progenitor o copropietario.
Error 3 – No formalizar judicialmente el proceso de separación
En ocasiones, algunas parejas optan por gestionar la separación de forma informal, sin acudir al juzgado. Aunque esta vía puede parecer más sencilla al principio, suele generar complicaciones importantes con el tiempo.
Riesgos de no contar con resolución judicial
Sin una sentencia o convenio regulador aprobado, no existen normas claras que regulen la custodia, los bienes comunes o las pensiones alimenticias. Además, impide formalizar un nuevo matrimonio.
Ventajas de la vía judicial
El proceso judicial ofrece seguridad jurídica y garantiza el respeto de los derechos de todas las partes, especialmente cuando no se alcanza un acuerdo. El juez actúa como garante de equilibrio y equidad en el reparto de responsabilidades y bienes.
Error 4 – No conservar pruebas del pago de la pensión de alimentos
Cumplir con el pago de la pensión alimenticia es fundamental, pero lo es aún más poder demostrarlo documentalmente.
Posibles consecuencias legales
La falta de pruebas puede dar lugar a reclamaciones judiciales por impago, con consecuencias como embargos, intereses de demora o incluso responsabilidades penales.
Recomendaciones para evitar conflictos
Lo ideal es realizar los pagos mediante transferencia bancaria, indicando claramente el concepto. Si se opta por el efectivo, es imprescindible contar con un recibo firmado. Llevar un registro de cada abono proporciona seguridad jurídica y tranquilidad personal.
Error 5 – Firmar acuerdos sin comprender su contenido
Firmar un convenio regulador sin haberlo comprendido plenamente puede generar efectos jurídicos duraderos y, en muchos casos, perjudiciales.
Riesgos asociados
Aceptar cláusulas sin asesoramiento adecuado puede traducirse en la pérdida de derechos o en la asunción de compromisos excesivos y difíciles de modificar en el futuro.
Medidas para una firma informada
Antes de suscribir cualquier acuerdo, revisa cuidadosamente el contenido con tu abogado. Es preferible posponer la firma que precipitarse en un momento de debilidad emocional.

Otros errores frecuentes a tener en cuenta
Además de los cinco errores anteriores, existen otros descuidos comunes que conviene evitar para no complicar innecesariamente un proceso que, de por sí, ya es delicado:
- No establecer un plazo para el uso de la vivienda familiar: Si uno de los cónyuges continúa residiendo en el domicilio común sin límite temporal, pueden surgir disputas en el futuro. Es recomendable fijar plazos claros en el convenio.
- Confundir gastos extraordinarios con actividades extraescolares: Los gastos extraordinarios son aquellos necesarios e imprevisibles, como un tratamiento médico. Las actividades extraescolares, al ser voluntarias, no siempre se consideran como tales ante el juez.
- Mantener conversaciones sensibles por medios electrónicos: Mensajes por WhatsApp o correo electrónico pueden ser utilizados como prueba. Es aconsejable comunicarse con respeto y, cuando sea posible, por medios formales.
Preguntas sobre errores en procesos de divorcio
Sabemos que durante y después del proceso de divorcio surgen numerosas dudas. Por ello, respondemos aquí a algunas de las más comunes.
Sí. Tanto en divorcios de mutuo acuerdo como contenciosos es necesario estar asistido por abogado y representado por procurador.
El incumplimiento puede ser reclamado ante el juzgado. El juez puede imponer sanciones, modificar el acuerdo o adoptar medidas que garanticen su cumplimiento.
Se consideran aquellos que son necesarios e imprevisibles. Es conveniente especificarlos en el convenio regulador para evitar disputas futuras.
Sí, pero solo si han cambiado sustancialmente las circunstancias de alguna de las partes. La modificación debe ser autorizada judicialmente.
Esta decisión puede afectar a los derechos sobre el uso de la vivienda y a la custodia de los hijos. Es imprescindible consultar con un abogado antes de actuar.